jueves, 22 de agosto de 2013

COCTELES

                                       
                                                COLEGIO EMPRESARIAL ORENSE
 


NOMBRE:  FERNANDA   PEREZ
FECHA:  22/08/2013
TEMA:
                                                              




                                             
                                                                      COCTELES

Es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas en diferentes proporciones, que contiene por lo general uno o más tipos de bebidas alcohólicas junto a otros ingredientes, generalmente jugos, frutas, miel, leche o crema, especias, etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbónicas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica. Estas bebidas están servidas por personas llamadas barman (del inglés bartender).

 Los cócteles son mezclas de un sabor y un licor. Se sirve generalmente como aperitivos. Por lo tanto, no deben ser dulces y se sugiere tomarlos en poca cantidad para abrir el apetito más que para apaciguarlo. Si el sabor que se emplea es jugo de limón o de lima, habrá que agregar un poco más de azúcar; pero, a pesar de esto, deberá seguir siendo seca la bebida.

 Los Cócteles más comunes
 Mojito
Margarita
Piña Colada
Martini
Caipirinha
Gibson
Alexander
Bronx

                                              PREPARACION DE LOS COCTELES


El Mojito es un popular cóctel originario de Cuba, compuesto de ron, azúcar (o jarabe de azúcar), lima , Menta o hierba buena y agua con gas. 
Ingredientes:
    Cocteles y Copas
  • 4 onzas de ron blanco
  • 4 onzas de soda o agua mineral
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 taza de hielo picado
  • 1 ramita de hierbabuena (10/12 hojas)
  • 1 cucharada de jugo de limón


Preparación:

Mezcle el jugo del limón, el ron, el azúcar, el hielo picado y la hierbabuena.
Usando una cuchara mézclelo bien hasta que el azúcar se disuelva. Añada la soda o agua mineral. Sírvalo en vasos pequeños y adórnelo con hierbabuena.




El coctel Margarita representa la forma refinada de beber tequila. Tradicionalmente el procedimiento consiste en ponerse una pizca de sal en el dorso de la mano y chuparla, para después morder una rodaja de lima o limón y finalmente tomar un sorbo de tequila.
Ingredientes:
    Cocteles y Copas
  • 3 onzas de tequila blanco
  • 1 onza de triple seco
  • 2 onzas de zumo de lima o limón
  • 5 cubos de hilo picados
  • Sal
  • Una rodaja de lima o limón para adornar la copa
Preparación:

Frote el borde de una copa fría con la rodaja de lima o limón y escárchelo con una capa gruesa de sal.Ponga el hielo en una coctelera y vierta el tequila, el triple seco, y el zumo de lima o limón.
Agite enérgicamente.
Vierta el coctel en la copa y sírvalo decorado con la rodaja de lima o limón.


 CLASIFICACION DE LOS COCTELES:

  • Cocteles aperitivos: sus fórmulas están compuestas de frutas que se caractericen por ser cítricas; tales como la maracuyá, el kiwi, la mandarina, la naranja, el limón, la toronja o pomelo y las uvas. Estos cócteles deben ser cortos y poco dulces.
  • Cócteles digestivos: sus fórmulas están compuestas por sabores dulces y son cortos. La principal función de estos cócteles es que facilitan la digestión de los alimentos. Se pueden preparar a base de jarabe de cereza, granadina, melocotón, fresa, tamarindo, crema de leche y helados.
  • Cócteles reconstituyentes: son aquellos que contienen elementos nutritivos como puede ser salsa de tomate, un ejemplo claro es el Bloody Mary.
  • Cócteles de media tarde: son aquellos que se sirven entre comidas.
  • Cócteles refrescantes: generalmente son aquellos que emplean zumos de frutas sin contenido alcohólico alguno.
  • Cócteles de invierno: son aquellos que utilizan licores de alta graduación alcóholica apropiada para esa época del año. Se pueden preparar con otros productos calóricos como el chocolate, el café, etc.

DECORACION DE LOS COCTELES:
La decoración de los cócteles debe ser estimulante y atractiva, jamás extravagante. En general los cócteles refrescantes con base en frutas permiten más elementos decorativos que los otros tipos de bebidas.
Se recomienda disponer siempre de cerezas marrasquino, aceitunas, guindas, limones, naranjas y otras frutas de temporada. En cambio, las manzanas, peras y bananos son productos oxidantes y requieren de rápida manipulación para evitar que se oscurezcan; para minimizar este efecto es necesario humedecerlas con un poco de zumo de limón.

IMAGENES:


















                                                                    VIDEOS










No hay comentarios:

Publicar un comentario