miércoles, 28 de agosto de 2013

DEFINICION DE EVETOS


                                          COLEGIO  EMPRESARIAL  ORENSE

NOMBRE: FERNANDA PEREZ

 

FECHA:  28/08/2013




TEMA:

                                             




                                                        DEFINICIÒN   DE   EVENTOS

Un evento es una actividad social determinada, un festival, una fiesta, una ceremonia, una competición, una convención, entre otros, y que, ya sea por las personas que acudirán a la misma o por el valor y la carga emotiva que un individuo le ponga a una de estas (por ejemplo, el casamiento de una amiga), ostentan un carácter de acontecimiento importantísimo e imperdible al cual se debe asistir, si estamos ante el segundo caso o en el caso de, por ejemplo, una ceremonia de entregas de premios, como pueden ser los Oscars de la Academia Americana, por lo menos, seguir el evento por televisión.


Entonces, dentro de lo que es un evento nos encontramos con aquellos que se desarrollan en una ocasión especial y que tienen un significado de ritual, ceremonias. Entre estos episodios se encuentran las ceremonias religiosas, como un bautismo, un funeral o una boda,, así como eventos de otra índole y alto impacto en el grupo familiar, como puede resultar un nacimiento o una graduación escolar o universitaria, entre otros.
También dentro de la larga lista de los eventos están las fiestas, que son ritos sociales en los cuales se festeja un acontecimiento importante, como ser un cumpleaños o un aniversario, a título personal, o un evento de magnitud social como ocurre con las celebraciones patrias en cada naciones o con las fiestas patronales, en especial en ciudades pequeñas o poblados reducidos.
Luego, nos encontramos con los festivales , que son acontecimientos o celebraciones que cuentan con la organización de la comunidad o municipio de un lugar determinado y pueden ser de música, étnicos, de las artes, de cine, de teatro, literario, alternativo, entre otros. Estas características permiten definir a determinadas áreas geográficas y darle impulso asociado a la industria del turismo y a sus actividades terciarias acompañantes, como la gastronomía, los deportes locales y los componentes folclóricos. En este sentido, ocupa un lugar particular el carnaval; si bien el sentido religioso pagano de esta festividad ha desaparecido por completo, su celebración constituye uno de los eventos con mayor convocatoria en las más variadas regiones del mundo.
Y finalmente, entre los eventos más salientes, se encuentra las convenciones, que se definen como la reunión de especialistas o fanáticos de un tema determinado que fijan un punto y una fecha de encuentro para intercambiar ideas, análisis, opiniones, materiales sobre el tópico en cuestión. Un ejemplo pueden ser las convenciones de fans de un grupo musical o de una serie cinematográfica o animada. Han resultado pioneros en este sentido los seguidores de la saga Star Trek (conocida en el mundo hispanoparlante como Viaje a las Estrellas); estos fans, autodenominados trekkers, efectúan convenciones locales o internacionales desde hace décadas. En el mismo capítulo pueden incluirse los congresos médicos, en los cuales especialistas en distintos ámbitos de las ciencias de la salud se reúnen para el debate y la presentación de nuevas ideas o tratamientos, con metas de alcance nacional o, en muchas ocasiones, continental e incluso a escala planetaria. Este modelo ha sido tomado por otras profesiones ajenas a la sanidad, que efectúa también eventos de esta magnitud, denominados en ocasiones con anglicismos que se han hecho populares (workshops, meetings) pero que no restan importancia a la calidad de estas convenciones de fuerte repercusión en la práctica de los distintos asistentes.
 



                                                      TIPOS  DE  EVENTOS



Sociales: fiestas benéficas, desfiles, bodas, bautizos, cumpleaños, fiestas infantiles, fiestas de reencuentro, etc. 
 
Escolares: torneos y encuentros deportivos, fiestas de fin de curso, excursiones, reuniones de exalumnos, fiestas de graduación. 
 
Culturales: festivales, conmemoraciones, cocktail, espectáculos artísticos, inauguraciones de centros culturales, presentaciones de libros, exposiciones, ferias, concursos, espectáculos callejeros, etc. 
 
Deportivos: torneos, competiciones, campeonatos, maratones, etc. 
 
Empresariales: ferias, congresos, convenciones, exposiciones, seminarios, lanzamientos de productos, conferencias de prensa, Workshops, inauguraciones, encuentros de negocios, cenas de fin de año, eventos recreativos, etc
 
Políticos: lanzamiento de campaña, debates, reuniones de trabajo, inauguraciones, actos conmemorativos, recepciones diplomáticas, cenas de gala, distinciones, conferencias de prensa, etc. 
 
Populares: conciertos, festivales, concursos, fiestas, pasacalles, desfiles, etc. 
 
Religiosos: ceremonias religiosas, cursillos, campamentos, viajes religiosos, etc.



                                                      IMAGEN DE EMPRESARIALES



 











                                        IMAGEN DE EVENTOS DEPORTIVOS















                                              IMAGEN  DE  EVENTO CULTURALES

 





                                   IMAGEN DE EVENTOS SOCIALES




 












                                                                         VIDEO





















jueves, 22 de agosto de 2013

TIPOS DE VESTIMENTA DE ACUERDO EL EVENTO (HOMBRE-MUJER)





                                             COLEGIO EMPRESARIAL ORENSE

NOMBRE:  FERNANDA PEREZ


FECHA:22/08/2013

TEMA:
                                       
                            

                                     

                              TIPOS DE VESTIMENTA  DE ACUERDO EL EVENTO

Vestir bien en cada ocasión.

Si lo que cuenta es la primera impresión, el vestuario, junto con la higiene personal, es lo que más revela sobre nosotros a la hora de presentarnos en un trabajo, en una fiesta o en cualquier otro lugar. Pero, ¿sabemos cómo debemos vestir para cada ocasión en particular?
Los tipos de vestuario que podemos establecer, de una forma general son:
1. Vestuario de etiqueta.
Es el utilizado en eventos de gala, y otras ocasiones-eventos formales. El vestuario masculino de etiqueta tiene varias posibilidades: el frac, el chaqué y el esmoquin. El de las señoras es mucho más amplio y menos definido. Vestido largo o traje de noche. Para ampliar información puede consultar nuestro capítulo sobre el vestuario de etiqueta, tanto masculino como femenino.
2. Media etiqueta.
Es un término que hace referencia a un tipo de vestuario poco definido y que lo hemos situado entre el vestuario de etiqueta y formal. Aunque es un vestuario formal, no llega a ser de etiqueta. Para los hombres suele ser el traje oscuro y para las señoras, dependiendo de la hora traje corto o de chaqueta, o bien vestido de cóctel. Hay autores que indican que la media etiqueta es utilizar una prenda de etiqueta combinada con otras del vestuario formal.
3. Vestuario formal.
Hombres traje oscuro. Mujeres vestido corto o de cóctel. Más información en el capítulo sobre el vestuario.
4. Vestuario informal.
Una amplia gama de posibilidades en ambos sexos, hombres y mujeres. Para los caballeros desde un pantalón de vestir combinado con una camisa y un jersey hasta los vaqueros combinados con una camisa de manga corta o un polo. Las mujeres muchas combinaciones de falda-blusa, pantalón-blusa, trajes de chaqueta, etc. La moda influye mucho en el vestuario, pero de forma mucho más directa en el vestuario femenino.

¿ En qué ocasiones se viste ...?

Principalmente cuando así sea requerido en las invitaciones. La etiqueta es obligada cuando se requiere en las invitaciones (aunque haya personas que no la cumplan, como por ejemplo uno de los líderes sindicales lo hizo en la boda del Príncipe de Asturias y Doña Letizia).
El vestuario de etiqueta, se utiliza en ocasiones especiales como cenas de gala, espectáculos de gala, bailes de gala, fiestas de etiqueta, ceremonias de etiqueta, etc. y en cualquier otro acto o evento que requiera de una gran formalidad.
El vestuario formal queda reservado para determinadas reuniones de negocios, eventos de tipo social que no sean de etiqueta (una presentación de un producto o servicio, conferencia, espectáculo, etc.), ceremonias, etc.
El vestuario informal, es el que se suele vestir a diario para el trabajo, dependiendo, claro está, del tipo de trabajo y del cargo, el utilizado para la vida diaria, para ir de compras, etc. También suele ser el utilizado para los momentos de ocio, tiempo libre y fines de semana.
Cada tipo de vestuario, de los nombrados con anterioridad, puede llevar una serie de complementos, que ayudan a destacar y realzar la imagen: zapatos, cinturones, bolsos, pañuelos, joyas, etc.


 


 

 

 

 

Viste adecuadamente para cada ocasión

¿Sabes qué vestir para un evento de gala? ¡Conoce el lo que marca el protocolo!

Ya lo sabes, la primera impresión nunca se olvida. La sociedad se fija tanto en tu vestuario como en tu higiene personal.
Pero, ¿sabes qué debes vestir para cada ocasión?

El protocolo para vestir se clasifica en:

De etiqueta
Utilizado para los eventos de gala o eventos formales. Es decir los hombres deben llevar, frac, jacket o smoking. Las mujeres deben llevar vestido largo, es decir un vestido de noche y zapatos adecuados para la ocasión.
Por lo regular los eventos “de etiqueta” se especifican en las invitaciones y se entiende que es obligatoria para dicho evento.
Los eventos comunes de etiqueta van desde cenas de gala, bodas, espectáculos de música clásica, bailes y ceremonias formales. Lo más común es que todos estos eventos se lleven a cabo en la noche.

Formal
La vestimenta adecuada para los hombres debe ser un traje obscuro para salir de noche, durante el día trajes en tonos grises, azules, o cafés son permitidos. Las mujeres, vestido corto o de cóctel, o bien trajes o conjuntos sastres para la oficina.
Este tipo de vestimenta es requerido y bien visto para el trabajo, reuniones y exposiciones de negocios, conferencias, espectáculos, ceremonias escolares, etc.
Informal
Aquí prácticamente engloba el resto del guardarropa. Para los hombres va desde un pantalón de vestir tipo Dockers con una camisa de manga corta, hasta pantalones de mezclilla con una camisa tipo polo o de botones con manga corta.
Las mujeres pueden llevar una combinación de falda con blusa, pantalón de distintas telas con blusa y hasta jeans con zapatos de tacón.
Lo informal, es para vestir a diario en el trabajo, siempre y cuando la empresa lo permita y el cargo que tengas. También para los fines de semana y salir con los amigos y familia.
Recuerda que con cada tipo de vestuario, se puede realzar con los accesorios adecuados. Bolsos, pañuelos, cinturones son el complemento ideal, el caso es no exagerar.
Para causar una buena impresión, procura que todas tus prendas siempre esten limpias y tus zapatos impecables.


Viste adecuadamente para cada ocasión




 IMAGENES
 








 













 
                                                                          
                                                                             VIDEO


                                                                         












COCTELES

                                       
                                                COLEGIO EMPRESARIAL ORENSE
 


NOMBRE:  FERNANDA   PEREZ
FECHA:  22/08/2013
TEMA:
                                                              




                                             
                                                                      COCTELES

Es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas en diferentes proporciones, que contiene por lo general uno o más tipos de bebidas alcohólicas junto a otros ingredientes, generalmente jugos, frutas, miel, leche o crema, especias, etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbónicas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica. Estas bebidas están servidas por personas llamadas barman (del inglés bartender).

 Los cócteles son mezclas de un sabor y un licor. Se sirve generalmente como aperitivos. Por lo tanto, no deben ser dulces y se sugiere tomarlos en poca cantidad para abrir el apetito más que para apaciguarlo. Si el sabor que se emplea es jugo de limón o de lima, habrá que agregar un poco más de azúcar; pero, a pesar de esto, deberá seguir siendo seca la bebida.

 Los Cócteles más comunes
 Mojito
Margarita
Piña Colada
Martini
Caipirinha
Gibson
Alexander
Bronx

                                              PREPARACION DE LOS COCTELES


El Mojito es un popular cóctel originario de Cuba, compuesto de ron, azúcar (o jarabe de azúcar), lima , Menta o hierba buena y agua con gas. 
Ingredientes:
    Cocteles y Copas
  • 4 onzas de ron blanco
  • 4 onzas de soda o agua mineral
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 taza de hielo picado
  • 1 ramita de hierbabuena (10/12 hojas)
  • 1 cucharada de jugo de limón


Preparación:

Mezcle el jugo del limón, el ron, el azúcar, el hielo picado y la hierbabuena.
Usando una cuchara mézclelo bien hasta que el azúcar se disuelva. Añada la soda o agua mineral. Sírvalo en vasos pequeños y adórnelo con hierbabuena.




El coctel Margarita representa la forma refinada de beber tequila. Tradicionalmente el procedimiento consiste en ponerse una pizca de sal en el dorso de la mano y chuparla, para después morder una rodaja de lima o limón y finalmente tomar un sorbo de tequila.
Ingredientes:
    Cocteles y Copas
  • 3 onzas de tequila blanco
  • 1 onza de triple seco
  • 2 onzas de zumo de lima o limón
  • 5 cubos de hilo picados
  • Sal
  • Una rodaja de lima o limón para adornar la copa
Preparación:

Frote el borde de una copa fría con la rodaja de lima o limón y escárchelo con una capa gruesa de sal.Ponga el hielo en una coctelera y vierta el tequila, el triple seco, y el zumo de lima o limón.
Agite enérgicamente.
Vierta el coctel en la copa y sírvalo decorado con la rodaja de lima o limón.


 CLASIFICACION DE LOS COCTELES:

  • Cocteles aperitivos: sus fórmulas están compuestas de frutas que se caractericen por ser cítricas; tales como la maracuyá, el kiwi, la mandarina, la naranja, el limón, la toronja o pomelo y las uvas. Estos cócteles deben ser cortos y poco dulces.
  • Cócteles digestivos: sus fórmulas están compuestas por sabores dulces y son cortos. La principal función de estos cócteles es que facilitan la digestión de los alimentos. Se pueden preparar a base de jarabe de cereza, granadina, melocotón, fresa, tamarindo, crema de leche y helados.
  • Cócteles reconstituyentes: son aquellos que contienen elementos nutritivos como puede ser salsa de tomate, un ejemplo claro es el Bloody Mary.
  • Cócteles de media tarde: son aquellos que se sirven entre comidas.
  • Cócteles refrescantes: generalmente son aquellos que emplean zumos de frutas sin contenido alcohólico alguno.
  • Cócteles de invierno: son aquellos que utilizan licores de alta graduación alcóholica apropiada para esa época del año. Se pueden preparar con otros productos calóricos como el chocolate, el café, etc.

DECORACION DE LOS COCTELES:
La decoración de los cócteles debe ser estimulante y atractiva, jamás extravagante. En general los cócteles refrescantes con base en frutas permiten más elementos decorativos que los otros tipos de bebidas.
Se recomienda disponer siempre de cerezas marrasquino, aceitunas, guindas, limones, naranjas y otras frutas de temporada. En cambio, las manzanas, peras y bananos son productos oxidantes y requieren de rápida manipulación para evitar que se oscurezcan; para minimizar este efecto es necesario humedecerlas con un poco de zumo de limón.

IMAGENES:


















                                                                    VIDEOS










martes, 20 de agosto de 2013

                                              COLEGIO EMPRESARIAL ORENSE

 NOMBRE: FERNANDA PEREZ

FECHA:    20/082013

CURSO:TERCERO "B" TURISMO

                                                                GARNISH
El garnish es el procedimiento por el cual el Gardemanger, o chef que tiene más experiencia, decora los platos con las viandas que se van a servir. Es un proceso muy creativo y artístico que dependiendo de cómo se haga puede potenciar lo que se presenta o bien puede restarle calidad si se hace con ausencia de “touch”. El garnish se puede aplicar tanto a postres, como cenas o banquetes, platos, etc.
  
                                            DECORANDO LAS FRUTAS

BUHO DE SANDIA

Busca una sandía tierna grande y ancha. Usa el cuchillo mondador para hacer un corte en la parte superior y dar lugar a la cara. Ten mucho cuidado al tallar la nariz. Para formar los ojos coloca pasas.

Con la cáscara que te quede de los cortes, haz las cejas largas y luego pégalas encima de los ojos con la ayuda de alfileres.
 
Usando el mismo cuchillo haz cortes profundos a los lados para simular las alas. Luego, en el frente, haz cortes menos profundos en forma de rombos para simular las plumas.

 
  
 


















AVES DE MANZNA

Elije una manzana grande y roja, luego córtala a lo largo para sacar la plantilla, dejando ¾ de la manzana entera. Antes de formar el ave, puedes bañar con limón la manzana y ponerle un revestimiento de gelatina sin color para evitar su oxidación.

Con la pieza que cortaste haz triángulos para luego ir armando la figura de manera que las piezas queden prensadas entre sí y entrelaza para formar las alas.

Esta decoración puede usarse para adornar una ensalada de manzana, algún plato que tenga esta fruta o algún otro ingrediente.














lemon fish garnish



                                     DECORADOS CON LOS TALLOS DE VERDURAS

 


tallado de frutas y verduras herramientas


                              DECORACION CON LOS TALLOS DE LAS FRUTAS Y LEGUMBRES

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza.
Las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.



                                                        RATONES DE HUEVO

Hoy se vuelve la presentación de platos en pequeñas decoraciones con un sinnúmero de tendencias y técnicas con insumos comestibles finamente tallados, acuarelas de colores, cantidades de géneros limitas, diversidad de técnicas de cocción y preparación respetando y manteniendo recetas de autor o tradicionales con platos, bandejas, espejos etc. de variadas formas con movimiento que dan una delicada armonía y encanto a la vista.





 EJEMPLOS:
  
















VIDEOS